El paro para autónomos, una reforma fiscal para aliviar la carga impositiva o el subsidio para mayores de 52 años son algunas de las prioridades para UPTA

Paro para autonomos

La Unión de Profesionales y Trabajadores Autónomos (UPTA) ha presentado un decálogo de cinco prioridades clave para el colectivo de trabajadores autónomos, que considera “imprescindibles” abordar en  el nuevo curso político. Estas reivindicaciones parten de las demandas históricas y actuales del colectivo,  se articulan en torno a cinco grandes temas:

Reforma del cese de actividad

El actual sistema de protección frente al cese de actividad no responde adecuadamente a las necesidades del colectivo, una apreciación que comparten con el resto de organizaciones de autónomos  y que les lleva a  reclamar   que “el Ministerio de Seguridad Social ponga en marcha la reforma del cese de actividad y que se transforme en un auténtico mecanismo de protección”. Hay que recordar que  informaciones recientes señalan que la Seguridad Social rechazó en lo que va de año casi un 65% de las solicitudes de cese de actividad que presentaron los autónomos.

Reforma fiscal para aliviar la carga de los autónomos

Desde UPTA señalan  que  la presión fiscal que soportan los autónomos continúa siendo “uno de los principales obstáculos para el desarrollo de su actividad”. Así, el Observatorio Económico del Trabajo Autónomo revela que, pese al crecimiento de la facturación, el 80 % de los autónomos sigue “asfixiado por la carga fiscal”, lo que hace imprescindible y urgente, “una reforma del régimen fiscal para corregir estas desigualdades estructurales”, afirman.

Desarrollo del sistema de cotización por ingresos reales

El modelo de cotización basado en ingresos reales, en marcha desde 2023, requiere una segunda fase de desarrollo para ajustarse mejor a las distintas realidades profesionales. Desde UPTA también exigen al Gobierno “reactivar las negociaciones y garantizar que la implantación final del sistema se lleve a cabo en los plazos previstos”.

 Prevención de Riesgos Laborales para autónomos  

Los  últimos datos sobre siniestralidad entre el colectivo de autónomos son preocupantes, señalan desde UPTA, con más de 32.800 accidentes y 66 fallecidos en 2024,  lo que  les lleva a solicitar  “un nuevo marco específico de prevención para el colectivo que responda a las particularidades del trabajo por cuenta propia y refuerce la seguridad de quienes ejercen en sectores de mayor exposición”.

Subsidio para autónomos mayores de 52 años  

Es una de esas cuestiones que “discriminan a los autónomos frente a los asalariados, que si gozan de este beneficio, y que desde esta y otras organizaciones de autónomos se insiste en demandar un subsidio dirigido a los autónomos de más de 52 años que hayan agotado sus prestaciones, “con el fin de evitar situaciones de desprotección social en una franja de edad especialmente vulnerable”. Recordemos, por ejemplo, que entre el colectivo de conductores profesionales, la edad media  se acerca a los 50 años y ante la pérdida del empleo, se encuentran  totalmente desprotegidos.

Abandonar enfrentamientos políticos 

Todas estas cuestiones son básicas “si queremos un trabajo autónomo que avance en el ámbito económico y social, en el ámbito de protección de los trabajadores y trabajadoras por cuenta propia” ha señalado  Eduardo Abad, presidente de UPTA: “, que además aclara que  “deben de resolverse por parte del gobierno antes de que termine el año 2025”.

Para ello, es necesario sentarse a negociar lo antes posible “abandonando posicionamientos políticos que nada tienen que ver con los trabajadores por cuenta propia y nos sentemos a negociar lo antes posible”, ha señalado Abad.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *