Autónomos: ¿Habrá prórroga del régimen de módulos para 2026

prorroga modulos

La situación actual de los Presupuestos Generales y la necesidad de abordar una reforma fiscal en tan poco tiempo hacen previsible que el sistema actual se prorrogue también en 2026

Como cada año, desde hace ya casi una década, cuando se acerca el último trimestre del año, la incertidumbre crece entre los autónomos españoles sobre el futuro del régimen de estimación objetiva —conocido como “régimen de módulos”— que viene prorrogándose desde 2015 y que  podría prorrogarse una vez más en 2026.

En esta ocasión, y pese a que el año pasado desde Hacienda ya manifestaron su intención de que fuera la última prórroga, lo cierto es que , las asociaciones del sector lo consideran inviable sin una reforma fiscal completa, algo que no parece estar a tiro en lo que queda de año.

Una mesa de trabajo paralizada

Desde todas las organizaciones presentes en la mesa de trabajo para la futura reforma fiscal que afectará a los autónomos, y de la que deberían salir una  nueva reforma fiscal  para los autónomos, incluida la propuesta para la eliminación de los módulos o el nuevo régimen de franquicias, denuncian que ésta lleva ya dos años paralizada. Mientras, las prórrogas del régimen  de estimación objetiva se suceden año tras año y muy probablemente volverá a ocurrir en 2026.

Poco margen para el cambio

La vicepresidenta de ATA, Celia Ferrero, en declaraciones al digital autonomosyemprendedor.es ha señalado que la eliminación del sistema de módulos en 2026 es “inviable”. Ferrero argumenta su afirmación en que   para derogar el régimen, sería necesario “aprobar una reforma fiscal y establecer un periodo transitorio para garantizar una transición justa para los afectados”.

Según explicó Celia Ferrero, la desaparición que se está planteando para este sistema debería ser en cualquier caso  progresiva, “aunque con la situación actual de los Presupuestos Generales y tan poco tiempo por delante, lo previsible es que el sistema actual se prorrogue también en 2026”.

Otros analistas fiscales coinciden en que el calendario legislativo actual hace imposible desarrollar un nuevo marco fiscal completo antes de que concluya 2025. Por ello, consideran más probable una prórroga adicional del sistema de módulos en 2026.

¿Vinculado al régimen franquiciado del IVA?

Además de establecer un periodo transitorio, se baraja  un periodo de al menos tres años, Para ATA y otras organizaciones de Autónomos  como UPTA, la eliminación del sistema de módulos  no se concibe si no viene acompañada de otras medidas fiscales, entre las que cobra fuerza la implantación del régimen franquiciado del IVA, que suprimiría la obligación de declarar este impuesto, aunque en principio los limites de facturación que se barajan  para poder acogerse a este régimen son incluso menores que los actuales en  módulos. Actualmente, el Gobierno de España, junto con asociaciones de autónomos como ATA, UATAE y UPTA, está negociando la posible implantación del IVA franquiciado, especialmente de cara a una futura reforma fiscal.

Hay que recordar también que en 2025, España debería adaptar su sistema tributario a una Directiva Europea que permite este modelo. En este caso, el Ministerio de Hacienda ha reconocido que estudia un umbral de facturación entre 80.000 y 85.000 euros anuales, lo que en la práctica dejaría fuera a la inmensa mayoría de los transportistas autónomos que actualmente tributan en módulos.

De cualquier manera, no parece que el régimen franquiciado de IVA  pudiera favorecer a los transportistas autónomos, pues beneficiaría sobre todo a autónomos con pocos gastos deducibles, que no pueden aprovecharse del sistema actual de devolución de IVA, como pequeños negocios de servicios como fontaneros, diseñadores, psicólogos, formadores, etc. nuevos emprendedores  o profesionales que trabajan con particulares, ya que no pueden deducirse el IVA que pagan.

Objetivar los gastos deducibles

Desde ATA señalan también la necesidad de objetivación de los gastos deducibles. «Ahora mismo el problema que tienen muchos trabajadores por cuenta propia es que están sobretributando. Pagan más impuestos porque no deducen muchos de sus gastos por temor a no poder justificarlos ante Hacienda», comentó Celia Ferrero en el diario digital autonomosyemprendedor.es.

¿Ventaja competitiva para el autónomo?

El régimen de estimación Objetiva conocido por “módulos” ha estado salpicado durante toda su existencia por el mantra de que otorga  a quienes tributan en este sistema una ventaja competitiva frente a las empresas que lo hacen por estimación directa. Esta  teórica “ventaja competitiva” que genera el régimen de estimación objetiva, tendría su origen en el supuesto beneficio que genera el IVA facturado, pues al tributar un módulo cerrado de IVA, cuanto más facturas, más IVA le queda al transportista. 
Sin embargo, con el paso del tiempo mucha gente coincide en que esto (que hace bastantes años pudiera ser cierto) ya no lo es tanto, pues el supuesto margen (que es real), ha sido absorbido por los usuarios, es decir por los cargadores.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *